Trabajamos una actividad sobre el E-LEARNING
INTRODUCCION
En
nuestro presente trabajo de la cátedra de Tecnología y Educación, como es el
tema Estrategias de implementación de una plataforma de e-learning bajo los
criterios de Escuela especial (sordos y/ciegos), Escuela de nivel de parvularia
y Escuela de educación superior, en el debemos identificar cuales podrías ser
las estrategias que nosotros como docentes podemos implementar a la hora de
impartir una clase virtual; así como también coordinar el personal adecuado
como lo es personal técnico y administradores.
Ya
que el
e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este
tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material
mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
El objetivo
de esta herramienta online es garantizar un excelente aprendizaje a todos los
estudiantes.
Estrategias
de implementación de una plataforma de e-learning bajo los criterios de Escuela
especial (sordos y/ciegos), Escuela de nivel de parvularia y Escuela de
educación superior
¿Qué es e- learning?
El
e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este
tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material
mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Este
nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que
posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación
predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo
puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día
está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las
organizaciones empresariales y educativas.
El
término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El
mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la
enseñanza y el aprendizaje.
El e-learning comprende
fundamentalmente los siguientes aspectos:
·
El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa
como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios
tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.
·
El tecnológico, referido a la Tecnología de la
Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización,
implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran
tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).
A primera
vista, los componentes tecnológicos son los más tangibles y el ejemplo más
significativo son las plataformas de e-learning o LMS (Learning Management
Systems); sistemas que permiten la administración y control de los aspectos
administrativos de la capacitación entre otras funciones.
Los
aspectos pedagógicos son como el alma del e-learning y van a trabajar sobre los
contenidos. Puede que al principio sean los menos tangibles, pero serán al
final los componentes más relevantes en términos de eficacia de los objetivos
de enseñanza y aprendizaje fijados.
Los beneficios del e-learning
son:
·
Reducción de costos: permite reducir y hasta
eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
· Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de
sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.
·
Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al
contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la
necesidad.
·
Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un
grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.
b. ESTRATEGIAS PARA LA PLATAFORMA
DE E- LEARNING PARA ESCUELAS DE NIVEL PARVULARIA.
ü E-
learning utilizar programas específicos de la edad (educaplay) donde podemos
hacer sopa de letras, crucigramas y mapas interactivos.
ü Videos
educativos y películas referentes a la clase.
ü Personal
en constante capacitación so9bre las actualizaciones sobre los nuevos software
y hardware.
c. ESTRATEGIAS PARA LA PLATAFORMA
DE E- LEARNING PARA ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR.
ü Infraestructura
adeacuada y amplias.
ü Micrófono,
bocinas, computadoras y retroproyector.
ü Programas
especializados para impartir las clases; como webquest, chamilo y web 2.0
ü Personal
capacitado (docente, personal técnico y administradores).
ü Clases
adecuadas a los estudiantes.
ü Tener
un control en los estudiantes para que puedan tener un mejor aprendizaje.
ü Darle
capacitación constante a los docentes para impartir clases virtuales.
ü Capacitaciones
a los docentes en cuanto a la utilización de todos los programas.
Definir
el equipo de trabajo
Ø Profesores
Ø Personal
técnico
Ø Administradores
Ø (Incluir
perfil técnico, profesional y pedagógico).
Ø Equipo
necesario para la administración
Ø Plataformas
o herramientas
I-Para una escuela especial
Profesores:
profesor en educación especial que sean profesionales y sepan manejar los
diferentes equipos para emplearlos al aprendizaje.
Personal técnico:
Ingeniero en sistemas o redes informáticas, técnico en programación.
Administradores:
Que sean especializados en cuanto a software y hardware.
Perfil técnico:
que estén capacitados para manejar todo tipo de equipo de tecnologías
Perfil profesional:
Que los docentes sean especializados en la materia.
Perfil pedagógico:
Que sean docentes por vocación y que a la hora de impartir las clases las hagan
de la mejor manera.
Un docente no solo es un transmisor de conocimiento sino es
un ejemplo a seguir y un ser sociable.
Equipo necesario para la
administración;





Plataformas o
herramientas


Software especializados
II-Para una escuela de nivel parvularia
Profesores:
profesor en educación parvularia, educación inicial o licenciatura en
psicología.
Personal técnico:
Ingeniero en sistemas o redes informáticas, técnico en programación.
Administradores:
Psicólogos con especialización en programación neuro lingüística, licenciatura
en educación con especialización en educación inicial, niñera.
Perfil técnico:
que estén capacitados para manejar todo tipo de equipo de tecnologias
Perfil profesional:
Que los docentes sean especializados en la materia.
Perfil pedagógico:
Que sean docentes por vocación y que a la hora de impartir las clases las hagan
de la mejor manera.
Un docente no solo es un transmisor de conocimiento sino es
un ejemplo a seguir y un ser sociable.
Equipo necesario para la
administración;





Plataformas o
herramientas



III-Para una escuela de educación superior
Profesores:
Que sean profesores capacitados en el área de educación superior
Personal técnico:
Ingeniero en sistemas o redes informáticas, técnico en programación
Administradores:
Personal técnico capacitado, Licenciados en redes informáticas.
Perfil técnico:
Que sean docentes capacitados en las diferentes aéreas de la informática para
que puedan darle mantenimientos a los programas.
Perfil profesional:
Que los docentes sean especializados en la materia.
Perfil pedagógico:
Que sean docentes por vocación y que a la hora de impartir las clases las hagan
de la mejor manera.
Un docente no solo es un transmisor de conocimiento sino es
un ejemplo a seguir y un ser sociable.
Equipo necesario para la
administración;










Plataformas o
herramientas



No hay comentarios:
Publicar un comentario